En esta sección se describe como conectarse a los diferentes servidores de envío de trabajos, llamados "nodos submit".
Se asume, que usted está usando una terminal (consola de Shell) del sistema operativo Linux en su computador.
Nodo IA-Ensenada (jamatu.astrosen.unam.mx)
Existen 2 métodos para acceder al nodo submit:
-
Secure Shell
Desde su computadora, en una ventana de comandos, ejecute el comando
Debe reemplazar usuario por el nombre de usuario que se le haya proporcionado. Seguido, escriba la contraseña.$ ssh usuario@jamatu.astrosen.unam.mx
-
Jupyter Hub
Desde cualquie navegador acceda a la dirección siguiente
https://jamatu.astrosen.unam.mx/gridunam/
En el campo de Username: escriba el nombre de usuario que se le haya proporcionado. En el campo de Password; escriba su palabra de acceso. Finalmente, haga un "click" en el ícono Terminal. Se desplejará una consola de trabajo en su navegador.
Usted puede cambiar la palabra de acceso en el momento que desee y deben cumplir con: a) 12 caracteres como mínimo, b) que contengan al menos un numero, una mayúscula, una minúscula y un carcater especial, c) se permiten 4 caracteres consecutivos de la misma clase, d) que no sean monotónicas ascendente o descendentes y e) solo se permite repetir 2 veces consecutivas el mismo caracter.
Adicionalmente, si usted falla 5 veces la autenticación a este nodo, "jamatu" bloquerá la IP de su maquina por 8 horas.
Cualquier problema con su cuenta o palabra de acceso, pongase en contacto con el admnistrador del nodo submit.
Nodo LAMOD (condor-grid.lamod.unam.mx)
Para realizar la conexión al nodo submit de LAMOD, debe proporcinar su llave de autorización de acceso remoto, al aldmisnitrador del este nodo. En su maquina local (Linux) ejecute:
$ ssh-keygen -t rsa
Envíe por correo electrónico el archivo $HOME/.ssh/id_rsa.pub al administrador de LAMOD.
Cuando el administrador se lo indique, usted podrá conectarse al nodo sumbit de LAMOD de forma automática, usando el comando siguiente.
$ ssh usuario@condor-grid.lamod.unam.mx
Debe reemplazar usuario por el nombre de usuario que se le haya proporcionado.
Nodo DGTIC (submit.grid.unam.mx)
Para realizar la conexión al nodo submit de DGTIC, es necesario contar con un cliente SSH.
Si la conexión se realiza desde GNU/Linux o MacOS, puede utilizar el comando ssh dentro de una terminal de la siguiente manera:
$ ssh usuario@submit.grid.unam.mx
Debe reemplazar usuario por el nombre de usuario que se le haya proporcionado.
Una vez ejecutado el comando, le solicitará su contraseña.
Si la contraseña ingresada es correcta y es la primera vez que accede, el sistema le pedirá realizar el cambio de contraseña en un proceso de 3 pasos.
- Se solicita nuevamente su contraseña actual.
- Se solicita una nueva contraseña. * Asegúrese de asignar una contraseña fuerte, que incluya minúsculas, mayúsculas, símbolos y números con una longitud de al menos 16 caracteres.
- Se solicita la confirmación de su nueva contraseña.
Una vez finalizado el procedimiento de cambio, el sistema cerrará la conexión para que pueda ingresar nuevamente con la nueva contraseña.
Nodo ICAyCC (jupyter2.atmosfera.unam.mx)
Para realizar una conexión al nodo submit de ICAyCC desde Linux en su computadora, ejecute el comando ssh dentro de una terminal en la forma siguiente:
$ ssh usuario@jupyter2.atmosfera.unam.mx
Software para Microsoft Windows
En el caso de Microsoft Windows, puede instalar el cliente de su preferencia, que emule una terminal de comandos. Algunos ejemplos son:
- PuTTY.
- SSH Secure Client.
- KiTTY.
- BITVISE.
- Termius.
- MobaXterm.
Nota: El procedimiento de conexión puede variar dependiendo del cliente SSH. También puede utilizarse el cliente SSH con el que cuenta powershell (comando ssh) con el cual el procedimiento es el mismo que en GNU/Linux o MacOS.